La colaboración de la compañía líder en la prevención de riesgos y cuidado preventivo de la salud contribuyó al buen desarrollo de una edición histórica, en la que más de 400 ciclistas pedalearon hasta alcanzar la gloria en el desierto
Del 1 al 6 de mayo de 2025, el Sáhara fue testigo de la 20ª edición de la Škoda Titan Desert Morocco, una de las pruebas de ciclismo de montaña más duras del mundo. Con un recorrido de 562 kilómetros y más de 4.000 metros de desnivel positivo, más de 400 ciclistas se enfrentaron a condiciones extremas de calor, terreno y desgaste físico. En este contexto, la aportación de Quirónprevención, colaborador oficial del evento, reforzó la preparación y el acompañamiento asistencial de los participantes.
Desde semanas antes del inicio de la carrera, Quirónprevención ofreció a los ciclistas chequeos médicos integrales e individualizados, con el objetivo de descartar patologías cardiacas y evaluar el estado de salud general de cada deportista. Este enfoque preventivo ayudó a que los participantes llegasen al evento con mayor seguridad y confianza.
Durante la prueba, el equipo de fisioterapeutas de Quirónprevención brindó atención personalizada a los corredores, incluyendo sesiones precompetición con ejercicios de movilidad, estiramientos dinámicos y masajes de activación, así como tratamientos postetapa para facilitar la recuperación muscular. La presencia de estos profesionales en los campamentos fue un apoyo extra valorado por los participantes, especialmente en las etapas más exigentes.
Una edición marcada por la superación
La edición de 2025 estuvo marcada por historias de superación y esfuerzo. El costarricense Andrey Amador se consagró campeón absoluto tras completar la carrera en 17 horas, 58 minutos y 20 segundos, demostrando una regularidad ejemplar sin necesidad de ganar ninguna etapa. En la categoría femenina, Pili Fernández dominó con autoridad, ganando cuatro de las seis etapas y finalizando con una ventaja de 32 minutos sobre su más cercana perseguidora.
Además, la participación de ciclistas como Javier Vaquero, invidente, y su piloto Óscar Perales, quienes lograron una destacada 23ª posición, evidenció el valor del acompañamiento profesional para afrontar los desafíos del desierto. Otro ejemplo de superación fue el de Martí Álvarez, un joven barcelonés de 23 años con un 66% de discapacidad física debido al síndrome de Guillain-Barré, escoliosis y cifosis. Tras completar la Titan Desert en 2024, regresó en 2025 con el objetivo de recaudar fondos para el Hospital Sant Joan de Déu, donde fue tratado desde los tres años. Su historia, recogida en el documental El Propósito, refleja cómo el deporte puede ser una poderosa herramienta de transformación personal y social.
La colaboración entre Quirónprevención y Titan World Series no solo se limita a la Škoda Titan Desert Morocco, sino que también se extiende a otras pruebas del circuito, como la Škoda Titan Desert Almería y la NEOM Titan Desert Saudi Arabia. Esta alianza refleja el compromiso de ambas entidades con la salud y el bienestar en el deporte de resistencia.
En palabras de Jesús García, CEO de Titan World Series: «Contar con un socio como Quirónprevención, líder en la prevención de riesgos y cuidado preventivo de la salud, nos ayuda a que nuestros Titanes dispongan de las herramientas necesarias para estar mejor preparados antes, durante y después de cada carrera».
La edición 2025 de la Škoda Titan Desert Morocco no solo celebró dos décadas de historia, sino que también mostró la importancia de integrar servicios médicos y de recuperación para acompañar, sin protagonismo, el camino de los participantes hacia la gloria.