Fb. In. Tw. Be.

11.000 alumnos de 50 colegios celebran un Halloween ‘terroríficamente delicioso’ con 10 toneladas de calabaza nacional

Visto 43 veces

Love Klabaza impulsa la V edición de su concurso escolar para promover el consumo de calabaza española y la cocina sin desperdicio

La calabaza cacahuete producida en España gana terreno al clásico modelo americano y se consolida como protagonista de Halloween. Más de 11.000 alumnos de 50 centros escolares de todo el país participan este año en la quinta edición del concurso de Love Klabaza, una iniciativa que une a productores de España y Portugal para poner en valor este alimento tan versátil.

La actividad busca concienciar sobre la sostenibilidad y el aprovechamiento alimentario, invitando a los más pequeños a transformar 10 toneladas de calabaza nacional en las creaciones más terroríficas y originales de Halloween, que después podrán aprovechar para preparar recetas llenas de sabor y sin desperdicio.

En la última edición, la iniciativa alcanzó la cifra de casi 3.000 participantes, un dato que se espera superar este año gracias a una gran novedad: la incorporación de dos desafíos en uno. Por un lado, el clásico reto de calabazas decoradas, que premia la creatividad más terrorífica. Y por otro, una nueva propuesta de recetas «terroríficamente deliciosas», en la que pequeños y mayores pueden participar preparando un plato con calabaza lleno de sabor y originalidad. Ambos concursos tienen como premio un viaje a la Warner.

Además, casi 600.000 calabazas nacionales han llegado a los supermercados con un etiquetado especial, que incluye un código QR con información del concurso e ideas para cocinar. La campaña también cuenta con la colaboración de influencers y reconocidos chefs como Martín Berasategui o los Hermanos Torres, que muestran al público las infinitas posibilidades de la calabaza en la cocina.

España consolida su liderazgo como principal productor europeo de calabaza cacahuete, con más de 200 millones de kilos cultivados esta temporada en la península ibérica. Cerca del 70% de esta producción se exporta a otros países, lo que refuerza el papel de nuestro país como referente en esta variedad, presente ya en los mercados durante todo el año.

Valora este artículo. Gracias! 🙂

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register