Fb. In. Tw. Be.

La mitad de los directores financieros en España son incapaces de tomar decisiones por el burnout

Visto 47 veces

España lidera en Europa en niveles de estrés, burnout y necesidad de «espacio mental» entre los responsables financieros, según el informe The Power of Better Business Decisions de Pleo

La toma de decisiones estratégicas nunca había sido tan compleja para los equipos financieros en España. Así lo demuestra el nuevo informe de Pleo, The Power of Better Business Decisions, que revela cómo la presión por decidir en entornos inciertos está afectando al bienestar psicológico y la capacidad de concentración de los responsables financieros.

Según el estudio, un 53% de los directivos financieros españoles reconoce haber sufrido estrés al tomar decisiones de alto nivel, situando a España como el país más afectado entre los encuestados. Además, un 29% señala el burnout como un factor directo que contribuye a los bloqueos decisionales. A ello se suma que un 30% afirma necesitar «espacio mental» para tomar decisiones de calidad, el doble que en Reino Unido (14%).

La sobrecarga psicológica no solo impacta en la salud de los profesionales, sino también en la competitividad de las organizaciones. En España, el 40% de los directivos reconoce haber sufrido episodios de «decision freeze» en el último año, un fenómeno que conduce a la parálisis de proyectos, retrasos en la ejecución y pérdida de oportunidades de negocio.

El informe alerta de que este clima de indecisión se traduce en riesgos tangibles: los principales asociados a malas decisiones financieras son la pérdida de ingresos (27%), la pérdida de confianza de inversores (24%) y el **estancamiento del crecimiento empresarial (22%).

La necesidad de liberar a los equipos
En este contexto, Pleo subraya que la tecnología debe jugar un papel clave en reducir la carga operativa y devolver a los líderes financieros el tiempo y la claridad que necesitan para tomar decisiones estratégicas.

«La toma de decisiones financieras no es solo un reto técnico, también es humano. Los líderes financieros en España nos dicen que se sienten sobrecargados, que dudan de sus propias decisiones y que sufren el coste psicológico de este proceso. Necesitamos crear las condiciones para que puedan decidir con confianza, con visibilidad de la información clave y con herramientas que liberen su espacio mental», explica Søren Lønning, CFO de Pleo.

España, un caso especialmente vulnerable
Aunque el informe revela que en toda Europa los financieros toman más decisiones de alto nivel que nunca y con menos confianza, España destaca en varios indicadores: es el país con mayores niveles de estrés, el que más necesita tiempo y espacio mental para decidir y el que más asocia el burnout a bloqueos.

A esta vulnerabilidad se suma otro dato preocupante: el 50% de los directivos financieros españoles admite que cuestiona sus propias decisiones tras tomarlas, y un 40% reconoce haber sufrido bloqueos decisionales en el último año. Esta falta de confianza no solo genera desgaste personal, sino que impacta directamente en la competitividad: entre los principales riesgos detectados por los propios financieros figuran la pérdida de ingresos (27%), la pérdida de confianza de inversores (24%) y el estancamiento del crecimiento (22%).

Para Pleo, esta situación representa un punto de inflexión. Si no se alivia la presión sobre los equipos financieros, las empresas españolas corren el riesgo de ver limitada su capacidad de reacción en un entorno económico cada vez más cambiante. La falta de decisiones ágiles y fundamentadas puede traducirse en oportunidades perdidas, menor innovación y freno al crecimiento.

En este escenario, la prioridad debe ser empoderar a los financieros para que actúen como auténticos agentes de cambio, con acceso a información clara y centralizada y con herramientas que les permitan liberar tiempo de la carga operativa. Tal y como muestra el informe, cuando los equipos cuentan con visibilidad en tiempo real y confianza en los datos, no solo toman decisiones más seguras, sino que también ganan la resiliencia necesaria para guiar a sus organizaciones hacia un crecimiento sostenible.

Valora este artículo. Gracias! 🙂

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register