Representantes de diferentes asociaciones expusieron sus necesidades como pacientes y familiares, demandando sinergias con los profesionales sanitarios para que conozcan su labor y receten asociaciones a sus pacientes
- Desde ASAFES, se expuso la necesidad de «hacer más accesibles los hospitales para nuestros pacientes y más comprensible la información para el paciente y los familiares»
- El encuentro generó un espacio de diálogo sobre cómo mejorar el trato y la experiencia de los pacientes y cómo trabajar conjuntamente para extender el acompañamiento más allá del hospital.
El Hospital Quirónsalud Vitoria ha organizado el I Encuentro «Juntos Hacemos Más» en Vitoria, de la mano de la Fundación Quirónsalud, para promover una escucha activa de las asociaciones de pacientes de Álava y conocer de primera mano sus necesidades para ver el mejor modo de mejorar la experiencia de los pacientes y ponerlos en el centro de la organización. Al encuentro acudieron representantes de la Asociación ADELA ARABA, en representación de la Federación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Álava; así como de la Asociación LONG COVID Euskalherria, dedicada a los pacientes con COVID Persistente; también acudieron representantes de la Asociación de Personas afectadas de Linfedema Primario y Secundario, Lipedema y Flebedema de Álava; también asistieron representantes de la Asociación Contra el Cáncer de Álava, así como de la asociación ASAFES y ASASAM, de salud mental.
Los representantes de las asociaciones dialogaron sobre cómo mejorar el trato y la experiencia de los pacientes dentro y fuera del hospital. Por parte de Quirónsalud, participaron Elena Fernández, directora de Enfermería; Carlos Emparan, director Médico; Manu Díaz de Corcuera, gerente territorial de Quirónsalud en el País Vasco y Mónica Martínez Durán, responsable de Proyectos de la Fundación Quirónsalud y responsable Corporativa de Proyectos RSC. Gracias a este encuentro, se compartieron tanto los proyectos en los que está trabajado el Grupo para mejorar la experiencia de los pacientes y de sus familiares, como las necesidades, inquietudes y recomendaciones por parte de las Asociaciones.
En espacio buscó generar sinergias, y trazó un puente de colaboración entre el Grupo Quirónsalud y el entorno asociativo en salud local, poniendo siempre al paciente en el centro. «Nuestro objetivo es poner al paciente en el centro de todos nuestros procesos y poder ofrecer la mejor experiencia», explicó Manu Díaz de Corcuera. Por ello, este primer encuentro supone un comienzo en sinergias para poder satisfacer las necesidades de las personas enfermas y sus familiares, que muchas veces se sienten aislados y sin información suficiente para poder mejorar su salud.
Conocimiento de los especialistas al alcance de los pacientes y familiares
«La experiencia del paciente va más allá de lo que les ocurre a nuestros pacientes en el centro. También consiste en la accesibilidad y en cómo se encuentran los pacientes cuando llegan a casa», reafirmó el gerente. Algo que desde diferentes asociaciones como la Asociación de Cáncer de Álava agradecen: «Que los especialistas conozcan las asociaciones y que puedan ofrecer material informativo a los pacientes es muy importante porque a veces cuando salen con un diagnóstico nuevo de una consulta, se sienten perdidos y las asociaciones pueden ayudarles a conocer otros casos y poder escuchar otras experiencias».
Asimismo, la asociación ADELA Álava puso el foco en la importancia de la formación y en el aprendizaje de esta enfermedad. Su objetivo es seguir dando visibilidad porque es la única manera de que pueda haber cambios, fomentar la investigación y mejorar la vida de los pacientes con ELA.